sábado, 28 de agosto de 2010

Roland MDX-15


Es una herramienta de prototipado rápido que permite obtener información de las superficies de alguna pieza para no tener que empezar desde cero en la modulación.
Además pude ser utilizada también como Fresadora de control numérico





Esta maquina funciona a base de ir marcando puntos a diferentes alturas formando así una red de información que le permite crear superficies.

con las cuales después se podrán utilizar como puntos de referencia para completar y modificar la modelación de la pieza deseada.




Algunos consejos útiles al momento de utilizar la herramienta son:

  • Fijar bien la pieza a la superficie para evitar errores a causa del movimiento
  • Asegurarse de que el área de escaneado es mayor al área de la pieza por escanear
  • evitar que el área no sea mucho mas grande que el área a escanear par no perder tiempo en zonas de escaneado sin información
  • determinar la altura máxima a escanear para que de igual manera la maquina no trate de escanear áreas sin información.
  • Si es posible reducir el área de escaneado a la mitad de la pieza siempre y cuando esta sea simétrica, de esta manera se recortara el tiempo de escaneado


miércoles, 25 de agosto de 2010

Tecnicas de Prototipado Rapido

SLS
Láser de sinterizado selectivo

utiliza un láser de co2 para derretir o sinterizar el material que puede ser desde termoplasticos hasta metales y cerámicos

las ventajas de esta técnica son:

  • buen acabado superficial 
  • piezas listas para ensamble
  • piezas funcionales 
  • rango de materiales amplio 




                                SLA
                         Estereolitografiía               

construye modelos por estratificacion o capas, utiliza una resina liquida que se solidifica cuando se es expuesta a rayos uv.

se utiliza para piezas de inyección y moldes





LOM
Manufactura de Objetos laminados

consiste en pegar sucesivamente  capas de papel o plastico por medio de un aditivo
termico luego con un laser se quema el exseso para obtener la forma deseada.

la mayo ventaja de este proceso es el bajo costo de sus materiales.




   FDM
   hilo fundido

consiste en la construcción de un solido a partir de secciones de corte horizontales en paralelo, creando de esta manera un tramado.

se va depositando hil fundido sobre un eje x y capa por capa  el cual se solidifica al entrar en contacto con la capa anterior

sus ventajas son que permite probar mecanismos, revisar la ergonomua y ver el tamaño de la pieza final.




Z-print

consiste en ir formando capa por capa el modelo 3d  agregando material y pegamento en las partes correspondientes a cada sección

permite obtener piezas en un periodo de tiempo corto a un precio relativamente barato,
 funciona muy bien en etapas intermedias de diseño en las que se sigue analizando formas y tamaños

se pueden realizar piezas muy pequeñas con un exelente detalle



Open hadware

dispositivo que se puede modificar dependidendo las nesecidades del usuario, permite tener un intercambio de comunicacion entre el creador del dispositivo y las personas que lo utilizan para deesta manera agregar o cambiar partes de este programa.

jueves, 19 de agosto de 2010

Brazo digitalizador.



Es una herramienta que permite digitalizar un modelo a un programa CAD para no comenzar de cero en la modelación digital.

La forma en la que este funciona, es a base de ir ubicando puntos o curvas en el modelo lo que permite después con el programa recrear la superficie del modelo original y de esta manera modificar las partes deseadas .

Hay varios puntos que considerar cuando se utiliza el brazo digitalizador:

• Hay que abrir el programa que se va a utilizar, en este caso se utilizara rhinoceros

• Sacar la barra de herramientas del brazo digitalizador ( herramientas/configurar barra de herramientas/ default/ digitalizador 3d)



• Prender el brazo digitalizador y asegurarse de que el foco se encuentre en verde

• Recuerda fijar tu modelo al área de trabajo para evitar errores de captura

• Para marcar un punto es necesario pisar el pedal derecho
• Recordar siempre mantener la punta del brazo a 90° con respecto al punto que se va a marcar

• Cuando no se utilice el brazo, colocarlo en su posición de reposo

• En caso de que el brazo no alcance algún punto en el modelo hay que girarlo para obtener otra posición y de esta manera mejorar su alcance.

• Es recomendable tener señalados los puntos a marcar en el modelo previamente para hacer el trabajo de digitalización más eficaz



miércoles, 11 de agosto de 2010

Opinion del articulo "thinking in prototypes"

Mi forma de ver los prototipos en el diseño es similar a como es explicada en el articulo publicado en el sitio de Internet  Product Design & Development  llamado " thinking in prtotypes "  el cual habla del beneficio del prototipado rápido y los prototipos para obtener  mejores diseños con un menor impacto económico para la empresa.
Es definitivo que los nuevos avances en prototipado rápido son herramientas que los diseñadores deben explotar al máximo, ya que nos permite en etapas muy tempranas del diseño, verificar si lo que se esta plasmando es verdaderamente lo que se pretendía, además nos da la facilidad  de corregir  errores, nos ayuda a determinar se la forma es la correcta si la ergonomía es la adecuada  por lo que  al final se obtiene un diseño superior.

Algo en lo que no estoy de acuerdo es en el comentario en el que dice que los diseñadores diseñamos a prueba y error, es verdad que debemos cometer errores y que eso nos permite llegar a un resultado mas completo, pero por un método de prueba y error cualquier persona sin  conocimiento de alguna metodología de diseño o conocimientos básicos de ergonomía, podría terminar diseñando un  buen producto a base de prueba y error, yo considero que un diseñador cuenta con las herramientas y el conocimiento para hacer un análisis completo y descartar errores, seleccionar la mejor solución en determinadas partes y llegar a una etapa avanzada en el diseño antes de empezar a cometer errores necesarios para continuar.
Por lo que siento que ese comentario desacredita  en cierta parte las habilidades de un diseñador. quien querría paga mil errores que con un poco de estudio y análisis previo se podrían convertir en quinientos.

Pero en general el artículo hace muy buen análisis acerca del uso y los beneficios de los prototipos como herramienta de apoyo durante  el proceso de diseño.

 Para leer mas acerca del articulo "thinking in prototypes"  visitar: http://www.pddnet.com/article-thinking-in-prototypes/